Climas y materiales
– El territorio maya es muy diverso, dando lugar a distintos ecosistemas que condicionan los tipos de materiales y técnicas textiles que se utilizan en cada comunidad. –
-
- En las zonas cálidas, como en los pueblos chiapanecos de Venustiano Carranza y Lancajá, se usa principalmente el algodón que es fresco. El tejido típico de estos pueblos es abierto, lo que permite la circulación de aire.
- En regiones con temperaturas templadas, como San Andrés Larrainzar, Chiapas, o Santiago Atitlán, Guatemala, también se usa el algodón porque además de ser adecuado para climas cálidos, protege de las temperaturas moderadamente frías, pero aquí se teje de manera más densa.
- Por último, en los lugares más fríos, como San Juan Chamula y Zinacantán, Chiapas, se utilizan pesadas prendas de lana, tejida de forma cerrada. Este material aísla al cuerpo del frío y tiene cierto grado de impermeabilidad, lo que es ideal para los climas húmedos de las altas montañas.
Regresar