Cursos vespertinos de una semana
- Bordado de Oxchuc
- Tejido de bolsa de red de San Andrés Larráinzar
- Tejido en telar de cintura de San Andrés Larráinzar
Para todo público – cupo limitado
¿Estás de visita en San Cristóbal de Las Casas por un tiempo corto?, ¿Vives en la ciudad y no tienes tiempo de asistir a nuestros cursos largos? ¡Estos cursos son para ti!
• Bordado tradicional de Oxchuc.
Martes 21 al sábado 25 de julio – 16:00 a 19:00 horas.
Oxchuc (Oxchujk’) que en lengua tzeltal significa tres nudos, es un municipio tzeltal ubicado en los Altos de Chiapas a 50 kilómetros al norte de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Los textiles de Oxchuc se caracterizan por sus formas geométricas, tales como cuadrados, rectángulos, líneas rectas, líneas en zigzag y cadenas que podrían ser abstracciones de rayos, estrellas, gusanos, caminos, plantas, cerros y demás elementos del entorno natural.
Este curso de bordado es una gran oportunidad para acercarse y aprender el estilo de bordado poco conocido de esta comunidad. No se requiere experiencia previa para inscribirse. El curso lo impartirá la bordadora tzeltal María de Jesús Gómez Sánchez. Recuperación: $500 pesos.
• Tejido de bolsa de red estilo San Andrés Larráinzar.
Martes 28 de julio al sábado 1° de agosto – 16:00 a 19:00 horas
El tejido de bolsa de red o nuti’, como se conoce en tzotzil, es una tradición antigua en el Mundo Maya. En este curso, que no requiere experiencia previa, los alumnos aprenderán a tejer las redes tradicionales de San Andrés Larráinzar, lugar en donde hace algunas generaciones, elaboraban las redes a partir de la fibra textil obtenida de las hojas del agave, conocida como pita, un material perdurable y resistente que permitía depositar en la nuti’ grandes cantidades de objetos o comida.
Actualmente para su elaboración se utilizan hilos de algodón industrial, que son comprados en las tiendas de la comunidad o en San Cristóbal de Las Casas, al ser un producto 100% artesanal su tiempo de producción puede requerir un par de semanas, por lo que su creación es cada vez menos común.
El curso será impartido por el tejedor de nuti’ Juan Ruiz Ruiz, originario de San Andrés Larráinzar, quien aprendió este arte desde los 11 años. Don Juan teje las tradicionales bolsas de red por las mañanas antes de irse a la milpa o al volver por la noche antes de dormir, siendo uno de los pocos tejedores de su comunidad que aún se dedica a dicha labor.
Este curso será una gran oportunidad para aprender y conocer más acerca del tejido de red, y ¡llevarte a casa tu propia nuti’! Recuperación: $600 pesos.
• Telar de cintura estilo San Andrés Larráinzar.
Martes 4 al sábado 8 de agosto – 16:00 a 19:00 horas
Será impartido por la experimentada y reconocida tejedora y bordadora originaria de San Andrés Larráinzar, Eustaquia Ruiz Gómez, quien ya cuenta con experiencia y un gran don para la enseñanza.
La técnica del telar de cintura requiere una gran destreza, el oficio del tejido es transmitido de madres a hijas que empiezan desde muy pequeñas. En este curso se realizarán los pasos básicos del tejido de la trama y urdimbre en telar de cintura, y a través de la técnica de la trama suplementaria (mejor conocida como brocado) se enseñarán los más sencillos diseños de San Andrés Larráinzar, utilizando los colores tradicionales.
Este curso es una gran oportunidad para elaborar una sencilla pieza practicando esta ancestral técnica de tejido. Recuperación: $900 pesos.
Mayores informes: administracion@centrotextilesmayas.org y al teléfono (967) 6313094 Facebook: Centro Textiles Mundo Maya Centro de Textiles del Mundo Maya A.C.Ubicado en el interior del Centro Cultural de Los Altos de Chiapas, Ex convento de Santo Domingo de Guzmán, a un costado del Templo de Santo Domingo (entrada por Av. Lázaro Cárdenas). Barrio El Cerrillo, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Horario del museo: martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.
Horario de oficina: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hrs.