Exposición temporal: Ser emprendedor, una historia personal

Llega al Centro de Textiles del Mundo Maya exposición interactiva de Educación Financiera Banamex y el MIDE.

  • Ser emprendedor, una historia personal, responde a la necesidad de promover una actitud emprendedora en México, país en el que 20% de los nuevos negocios no sobreviven a sus dos primeros años.
  • Más de 176,000 personas han visitado la exposición desde su inauguración en 2011.

Educación Financiera Banamex inauguró la exposición Ser emprendedor, una historia personal, realizado en conjunto con el Museo Interactivo de Economía (MIDE), en el Centro de Textiles del Mundo Maya A.C. (CTMM), considerado un fuerte promotor de la cultura mexicana en Chiapas.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el Lic. Marco Antonio Cancino González, Presidente Municipal de San Cristóbal de las Casas; la Lic. Verónica Porte Petit, directora operativa de Educación Financiera Banamex; y la Mta. Alejandra Mora Velasco, directora ejecutiva del CTMM.

Durante la ceremonia, Verónica Porte Petit habló de la importancia de fomentar el emprendimiento en los jóvenes: “De acuerdo con la investigación de Educación Financiera Banamex y la UNAM, titulada Cultura financiera de los jóvenes en México, 13% de los entrevistados dijeron que su sueño es poner un negocio propio. Sin embargo, ¿cómo pueden hacerlo de manera exitosa, si el mismo estudio demuestra que menos de la mitad tiene un ahorro constante, además de que se refleja una falta de hábitos de cuidado de sus finanzas personales? sin una educación económica y financiera, tanto personal como para emprender, es probable que la mayor parte de los negocios fallen. Es por esto que es fundamental desarrollar programas que ayuden a desarrollar las herramientas necesarias para emprender e iniciar un nuevo negocio. Éste es el objetivo de esta exposición y el motivo por el que estamos aquí el día de hoy.”

Ser emprendedor, una historia personal, contiene 18 elementos tanto didácticos como interactivos, infografías, ejercicios de visualización, cabinas de foto, juegos individuales y en equipo; que permiten que el público identifique sus talentos y haga uso de estos en su vida cotidiana, generando así actividades productivas que se reflejen al generar ingresos para alcanzar una mejor calidad de vida.

Ésta es la primera vez que se cuenta con una exposición interactiva sobre educación financiera y emprendimiento en Chiapas, estado que ha impulsado la motivación en jóvenes emprendedores en los últimos años. Con ella, se busca reforzar los componentes de un espíritu emprendedor, como el establecimiento de metas, la innovación, el uso de recursos, la toma de decisiones y la motivación, entre otros.

EDUFIN MIDE 15.7 X 17 (1)

La exposición se encontrará en el Centro de Textiles del Mundo Maya que se encuentra ubicado en el interior del Centro Cultural de Los Altos de Chiapas (Exconvento de Santo Domingo de Guzmán), en la avenida 20 de noviembre s/n, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la entrada es por la Av. Lázaro Cárdenas. El recorrido dura en promedio 40 minutos. La exposición permanecerá en el CTMM hasta el mes de enero del 2016. La entrada es libre de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.

Esta exposición fue inaugurada el 26 de octubre de 2011 en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) de la Ciudad de México. Desde su lanzamiento, se ha exhibido en varias ciudades de la República Mexicana, con un total de 176,247 jóvenes visitantes.

Ser emprendedor, una historia personal, es un elemento más de la amplia oferta educativa del programa Saber Cuenta, de Educación Financiera Banamex, la cual incluye, además de capacitaciones y cursos, cuentos, libros, juegos de mesa, obras de teatro y películas, entre otros. Con sus 243 materiales, 2 investigaciones, 97 cursos y capacitaciones y 11 espacios educativos, Saber Cuenta, programa pionero de educación financiera en México, se consolida como aquel con la oferta más amplia del tema en el país.

Para programar visitas guiadas escolares favor de dirigirse a educativos@centrotextilesmayas.org o al teléfono (967) 6313094.

 

Regresar