Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica. Tomo II. Obtiene Mención Honorífica del Premio Antonio García Cubas 2013

 

gmapi tomo 2

El pasado jueves 26 de septiembre, en el marco de la inauguración de la XXV Feria del Libro de Antropología e Historia, se otorgó el Premio Antonio García Cubas a los libros participantes que son reconocidos por su excelencia editorial en materia de antropología, arqueología e historia.

Dentro de las menciones honorificas, el libro Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica (tomo II), coordinado por Cándida Fernández de Calderón y editado por Fomento Cultural Banamex, ganó la categoría de Libro de Arte o Edición Facsimilar.

En la ceremonia de inauguración participaron María Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Jorge Luis Arnau, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial; César Moheno, secretario técnico del INAH; Fernando Macotela, representante del Jurado del Premio Antonio García Cubas; Leticia Perlasca, Coordinadora Nacional de Difusión del INAH y Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología.

De acuerdo con María Teresa Franco, el Premio Antonio García Cubas reconoce a los mejores libros relacionados con la vocación del Instituto Nacional de Antropología e Historia y ha sido escaparate de editores de primer nivel como el Fondo de Cultura Económica, la Universidad Nacional Autónoma de México, Fomento Cultural Banamex, Ediciones Tecolote y el Gobierno del Estado de Chihuahua, entre otros.

Como antecedente…

Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica. Tomo I. Obtuvo el primer lugar en la categoría libro de arte del XX Premio Quórum de diseño gráfico e industrial en el 2012.

Ambos libros forman parte del proyecto expositivo sobre la Colección de Arte Popular, piezas que adquirió Fomento Cultural Banamex, A.C. entre los años 2007 y 2012, misma que refleja la diversidad cultural y la riqueza humana de Iberoamérica a través de más de 500 grandes maestros y 9 principales ramas artesanales con los mejores ejemplos de piezas de barro, metales, madera, piedra, piel, papel, fibras vegetales, textiles y otros materiales. Sus páginas, ricamente ilustradas, dan cuenta de las distintas técnicas artesanales de 22 países iberoamericanos. Este libro contribuye así al conocimiento de las tradiciones que nos identifican y constituye un registro documental invaluable para los especialistas y el público en general. Coordinados por la directora general de la fundación, Cándida Fernández de Calderón. Editado por Fomento Cultural Banamex, A.C., 2011 – 2012.

Descubre otros libros que han obtenido premios y reconocimientos nacionales e internacionales:

http://fomentoculturalbanamex.org/sabes-cuantas-publicaciones-de-fomento-cultural-banamex-han-sido-nacional-e-internacionalmente-reconocidas

Regresar