nuevo curso: BORDADO ICAKMAIL Diseños antiguos de Huixtán

 

Inicia nuevo curso en el CTMM

 BORDADO ICAKMAIL

Diseños antiguos de Huixtán

Imparte la bordadora tzotzil Rosa Margarita Enríquez Bolom,  con la colaboración de María López Sántiz

 Del 20 de enero al 18 de marzo de 2016

Miércoles y viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Recuperación $1,200

 El municipio de Huixtán está localizado a 32 km de San Cristóbal de Las Casas, en el fondo de un valle rodeado de montañas. Es un antiguo asentamiento, que en náhuatl significa “lugar de las espinas” y en tzotzil, lengua madre de los huixtecos, “cerro de cal”.

Entre las artesanías que aún se elaboran en Huixtán se encuentran los textiles. Sin embargo, con el paso de los años, la indumentaria tradicional huixteca ha caído en desuso. Durante la primera mitad del siglo XX, la decoración principal en la vestimenta femenina y masculina era el icakmail o guía de calabaza, diseño orgánico que se bordaba en las costuras de los hombros y pecho de la camisa de hombre, así como en el chal y huipil de la mujer, utilizando el azul como el color tradicional principal y a veces el rosa. Diversas especies de calabaza han sido parte de la dieta de los habitantes de la región desde la época prehispánica, por lo que su constante representación nos permite conocer la relación de los antiguos huixtecos con su entorno.

Asimismo era común el uso de diseños como la cruz con guía de calabaza, flores silvestres y aves de corral, figuras que también decoraban las bolsas de red huixtecas. Actualmente, las blusas bordadas con grandes diseños florales, decoradas con una aplicación de encaje en un cuello circular, han sustituido al antiguo huipil, reflejando el intercambio con los grupos tzeltales al norte de Chiapas. La paleta de colores también se ha expandido, pues las bordadoras utilizan anaranjado, rosado, lila, celeste, ámbar y rojo para crear grandes bordados de arreglos florales.

El proceso de cambios que surge en las modas a través del tiempo, es un factor que determinó el trabajo de las bordadoras del lugar, pues hoy en día la mayoría de las artesanas desconocen el estilo antiguo de Huixtán, por lo que se ha dejado de reproducir.

Esto hace aún más interesante el nuevo curso “Bordado Icakmail, diseños antiguos de Huixtán” con el que el Centro de Textiles del Mundo Maya se da a la tarea de llevar al público en general los diseños antiguos de la región, impulsando así el conocimiento y preservación de los bordados tradicionales con los que los abuelos huixtecos ornamentaban sus atuendos tanto ceremoniales como de uso diario. Cabe mencionar que en esta ocasión se becarán a algunas jóvenes artesanas de Huixtán que descubrirán los diseños de su propia localidad.

El curso será impartido por la bordadora Rosa Margarita Enríquez Bolom, originaria de la comunidad de Chempil, Huixtán, quien desde hace 15 años se ha dedicado de tiempo completo a este laborioso arte. De 2003 a 2004 con apoyo de diversas instituciones Margarita se capacitó para mejorar la calidad de cada una de las piezas que elabora, por lo que actualmente se dedica a realizar trabajos especiales por encargo, de los cuales se destaca un mantel completamente bordado a mano para el Vaticano realizado en octubre de 2015.

En 18 sesiones, el público, que no requiere de conocimientos previos, aprenderá los diseños antiguos de la región, así como las técnicas principales del bordado como son la cadeneta, el festón, el punto con costilla, el punto español, el punto ojal, entre otros, respetando los colores tradicionales.

Este es el cuarto curso de bordado que se imparte en el CTMM y el séptimo curso al público general. Dichas actividades han sido un éxito entre el público que aprende, se divierte y al mismo tiempo aprecia lo laborioso que puede ser este arte, al experimentar por sí mismos su difícil ejecución.

CARTEL HUIXTÁN CORREGIDO

Mayores informes: administracion@centrotextilesmayas.org y al teléfono (967) 6313094
Centro de Textiles del Mundo Maya A.C.
Ubicado en el interior del Centro Cultural de Los Altos de Chiapas
Ex convento de Santo Domingo de Guzmán, a un costado del Templo de Santo Domingo
(entrada por Av. Lázaro Cárdenas) Barrio El Cerrillo, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Horario del museo: martes a domingo de 9.00 a 18.00 hrs.
Horario de oficina: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 hrs.
   
 
Regresar