Pieza del mes abril-mayo 2015

Cargadores de bebé y sus diferentes usos

A través del tiempo y en diversas regiones alrededor del mundo, las mujeres han utilizado diversas telas que sujetan a sus cuerpos a modo de cargador para bebé. En algunas regiones de México, es común ver niños arropados en telas, rebozos o chales, permitiendo a sus madres cargarlos por largos periodos de tiempo mientras ellas realizan sus labores cotidianas.

La tradición del cargador de bebé tiene sus antecedentes en la época prehispánica con el uso de la tilma o ayate, un textil tejido con fibras naturales que era utilizado como prenda de abrigo y como auxiliar para transportar cosas, siendo portado por hombres y mujeres. Posteriormente, en la época novohispana, se transformó en una prenda de uso femenino, siendo utilizado para cargar y arrullar a los bebés, como herramienta de carga, o accesorio.

En Los Altos de Chiapas, las mujeres utilizan el jitz´olil, que quiere decir “tela para cargar bebé”1, éste a diferencia de otros tejidos multiusos como el rebozo, es elaborado exclusivamente para llevar a los niños. El cargador es formado por dos largos lienzos elaborados en telar de cintura. Su forma permite ser colocado en diversas posiciones, puede utilizarse como envoltura para recién nacido, llevarse a un costado, lo que permite amamantar al bebé, y en la espalda cuando es un niño más grande.

En un día de mercado se pueden ver a mujeres de diversas comunidades llevando a sus hijos con el cargador, mientras en sus manos llevan bolsas y canastas con las compras del día. Los colores y diseños del jitz’olil varían según la región.Los materiales se ajustan a las necesidades particulares, dependiendo de factores como son el clima, la tradición, y las técnicas de cada lugar.

En San Andrés Larráinzar solía ser de lana o de algodón decorado con pocas líneas de color, en la actualidad son de algodón decorados con rayas de múltiples colores, mientras que en Zinacantán éstos llevan coloridos motivos florales y como parte de la tradición, algunas madres lo heredan a sus hijas.

[1] En otras regiones como Zinacantán, el cargador de bebé es llamado Kuchibil nene’

 

IMG_5680

Los invitamos a visitar el Centro de Textiles del Mundo Maya, que a partir del 23 de abril de 2015 presenta como su Pieza del Mes diversos cargadores de bebé y sus usos. ¡Los esperamos!

Horario del museo: martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.

Costo de entrada: De martes a sábado, $46 pesos

Entrada gratuita para estudiantes y maestros afiliados a la SEP, niños menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, adultos mayores de 60 años con credencial de elector u otra identificación, afiliados al INAPAM, investigadores del INAH, jubilados y pensionados.

*Domingo entrada libre a nacionales.

 Mayores informes:
 
Tel: (967) 631 3094
 
investigacion@centrotextilesmayas.org
 
Facebook / Centro Textiles Mundo Maya
 
Twitter / @CentroTextiles
Regresar