– En muchos pueblos de la región maya la indumentaria tradicional se usa por convicción. Es, al mismo tiempo: Una manera de identificarse con la propia comunidad. Una proclamación de ser maya. Una forma de resistencia cultural. Un medio de filiación con los ancestros. –
Si bien las prendas básicas son las mismas para todo el mundo maya, éstas se han adaptado según el gusto y las necesidades de cada comunidad. Hay tres tipos de vestimenta, según la ocasión: la ropa de diario, la ropa de fiesta y la ropa de cofradía. Los mejores ejemplos del arte textil maya pertenecen a este último tipo, junto con los que se ofrecen a los santos de cada pueblo.
En el CTMM se muestran prendas características de varias regiones y comunidades mayas, agrupadas por su raíz lingüística y diferenciadas por su población: tojolabales, choles, tzeltales y tzotziles de Chiapas, y quichés, ixchiles, cakchiqueles, mames y kekchis de Guatemala; además de dos pueblos no mayas que habitan en Chiapas: los chiapanecos y los zoques, que comparten con ellos muchas de las características de su indumentaria.